lunes, 30 de octubre de 2017



semejanzas y diferencias de wiki


  1. 1. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE WIKIS Y BLOGSDIFERENCIAS: BLOGS WIKISEs personal, aparentemente menos Puede ser usado de forma particularcolaborativo. La estrada pertenece a o colaborativa y pueden publicarsu editor. entradas los miembros que conforman el grupo.El texto es estático una vez El texto puede ser revisado, editadopublicado. y cambiado aun luego de su publicación.Se genera a modo de discusión, con Es hipertextual, de una palabra ouna serie de comentarios de la frase del texto se origina una nuevaaudiencia. página.Es cronológico: las últimas Es atemporal: cambia no por elpublicaciones aparecen al principio. tiempo sino por su desarrollo.Los enlaces sirven para conectarse El texto se estructura en páginas decon el exterior del blog. un amplio documento.SEMEJANZAS:  Forman parte importante de la web 2.0 y son un punto clave para su educación.  Ambo utilizan al internet y por ello nos permiten publicar en línea.  Las wikis y los blogs son de alto uso educativo en línea.  Su información es de fácil acceso y gratuita.  La información de ambos ordenadores puede ser editada y actualizada.
Resultado de imagen para semejanzas y diferencias de wiki
Un blog​ o bitácora​ es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Actualmente un blog puede tener diversas finalidades​ según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades laborales.

Un blog puede contener noticias, comentarios, ser un diario personal o una combinación de las tres. Pero la característica distintiva de un blog es el orden cronológico. Siempre que un escritor crea una entrada, aparece en la página directamente arriba de la entrada anterior. Esto permite a los visitantes leer los sucesos más recientes y dirigirse hacia abajo y leer tantas entradas más antiguas como quiera.
Ventajas
Facilidad de uso: las plataformas para crear blogs y publicar han sido hechas para mejorar la publicación de contenidos, de hecho basadas para usarse como diario virtual.
Alcance de la audiencia: como un blog tiene por plataforma Internet, es relativamente fácil llegar a las personas sea cual sea su ubicación geográfica, así que puedes hacer llegar la información a quien quieras.
Libertad para expresarte: con un blog tienes libertad para decir lo que quieras, puede que a unos les guste o no, pero mientras tu blog siga activo podrás expresarte como mejor te convenga.
Compartir conocimientos: una buena forma de ayudar al mundo es compartir lo que sabes y tratar de mejorar en lo que se pueda el aprendizaje para mejorar aunque sea un poco los conocimientos de alguien, no siempre es posible pero se puede intentar.
Beneficio económico: puedes sacar también algún provecho económico de diversas formas, hasta puedes dar a conocer algún producto o servicio que ofrezcas.
Desventajas
Frustración: puede darse el caso de la falta de interés ya sea de ti o de parte de los lectores, no siempre es fácil crear contenido relevante y esto puede llegar a ser frustrante.
Trolls: como en todo a veces pasa que debes lidiar con gente que solo trata de fastidiarte y que ni siquiera lee tu trabajo y en vez de eso tratan de atacarte sin razón aparente.
No saber expresarte: es una de las cosas que mas pasan sobre todo cuando no has escrito mucho anteriormente, pasa que no sabemos expresarnos muy bien para comunicar nuestras ideas y es algo difícil al principio.


  • Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
  • Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog(http://www.fotolog.com/).
  • Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo(http://www.yograbo.com/).
  • Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
  • Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
  • Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr(http://www.tumblr.com/).
  • Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter (http://twitter.com/).



Sin lugar a dudas la mejor gestión de contenidos para un sitio web lo consigue usted con un blog. Es rápido, sencillo y le permite además preocuparse más por los contenidos que por el diseño ya que de eso se ocupa el servidor. Para gestión de un blog le recomendamos el uso de estos 3 servidores que son los más populares y están disponibles de manera gratuita.

Ofrece la posiblidad de descargar el programa e instalarlo en su servidor. O también usar el wordpress directamente de la aplicación online. Puede crear una cuenta y empezar a configurar su plantilla. WordPress tiene una gran variedad de plantillas y su funcionalidad es impecable. Muchos de sus diseños le darán un aspecto más profesional por lo que se ha convertido en una excelente plataforma para muchos usuarios. Ir a wordpress
Es una de las aplicaciones más populares para lo que es blog. También ofrece funcionalidad, fácilidad y diferentes plantillas aunque en un número reducido a comparación de wordpress. Muchas plantillas son muy interesantes sin embargo. Cuenta tambien con la posibilidad de añadir etiquetas, gadgets y más. Ir a Blogger
Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su versión especial para educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de Weebly.

LiveJournal


livejournal
Adquirido por Twitter hace unos días y reinventado hace algunos meses para pasar de ser una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad para decidir quién o no puede acceder al contenido.

Tumblr


tumblr

Paso 1:

Ingresa a la página web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en GmailYoutube o algunos de los servicios de Google, sólo tienes que escribir en los campos de Inciar sesión  tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen.

Paso 2:

Cuando estés allí, haz clic en el botón Crear cuenta de la parte superior derecha.

Botón Crear cuenta.
Formulario de datos personales

Paso 3:

Verás que aparece un formulario. Diligéncialo con tus datos personales en las casillas correspondientes.

Paso 4:

No te olvides de leer cuidadosamente y señalar la casilla Acepto las condiciones del servicio y la política de seguridad de Google. 

Paso 5:

Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Siguiente pasode la parte inferior del formulario.

Paso 6:

Aparecerá una nueva página que contiene tus datos de perfil y la opción para que cambies tu foto. Cuando lo hayas hecho, selecciona el idioma en la parte superior y haz clic en el botón Continuar en Blogger de la esquina inferior.











Resultado de imagen para pasos para crear un blog en blogger